miércoles, 20 de noviembre de 2013

Vídeo 20 de noviembre 'No a las Tasas Judiciales'


sábado, 14 de septiembre de 2013

VIGIA DEL GUADALQUIVIR

                                                              
                                                                      Lo he descubierto este verano. Durante un paseo por la playa, entre Bajo de Guia y el Puerto Pesquero de Bonanza, en Sanlucar de Barrameda. Recostado sobre una duna, cubierto de jaras, pitas, higueras silvestres, aparece este viejo baluarte del siglo XVIII, el Baluarte de San San Salvador. Desde sus ruinosas garitas las vistas sobre el coto de Doñana y la desembocadura del Guadalquivir son magnificas. Disfrutar desde esta atalaya de la puesta de Sol debe ser un momento para recordar. Sus muros de piedra ostionara, esa roca tan gaditana formada por restos de conchas marinas, se resisten a desaparecer y continúan vigilantes marea tras marea, barco tras barco, que sube de la Mar a Sevilla o baja desde ella a la Mar. Bonito lugar que os aconsejo ver.

 
 

viernes, 13 de septiembre de 2013

PROFESIONALES Y LIBRE MERCADO


A propósito de la Ley de Servicios Profesionales, que el gobierno de España quiere aprobar en los próximos meses, empujado en buena medida por nuestras ínclitas autoridades comunitarias, se me ocurren algunas reflexiones: El libre mercado, la libre competencia, la eliminación de trabas administrativas que permitan a los profesionales prestar sus servicios en igualdad de condiciones,  cumpliendo con los debidos requisitos de capacidad, titulación y preparación, todo eso está muy bien, pero no nos confundamos. El mercado, y esto es así desde siempre, poco regulado tiende siempre a que el pez grande se coma al pequeño. Se vende siempre esa libertad de mercado como la panacea, se genera empleo ; aumenta el PIB ; los usuarios tienen más y más barato donde escoger, etc.. ¡Cuidado! hay bienes de mercado, servicios profesionales, y otras ofertas varias, cuya baratura  no es otra cosa que sinónimo de pérdida de tiempo y dinero. Por otra parte, existen determinados servicios en los que una regulación precisa por parte del Estado, es del todo necesaria por tratarse de servicios esenciales para la comunidad, como son la sanidad, educación, justicia y vivienda , ejemplos claros de que someter estos servicios a la estricta ley de la oferta y la demanda no trae consigo más que  privar de los mismos a la mayor parte de la población.

En el caso concreto de España, y hablando de la Justicia, es curioso que el gobierno entre ahora a modificar la regulación de las profesiones de Abogado y Procurador, en aras de la libre competencia, enarbolando entre otras la bandera del ahorro para el consumidor. Se hace recaer sobre el Procurador  el peso de ese abaratamiento,  conforme al axioma "el procurador encarece el pleito-se elimina y se acabó". El pero,  independientemente de que la desaparición de la figura del procurador de los tribunales, para cualquiera que conozca la administración de Justicia Española, no traerá consigo más que el absoluto caos de la misma, está,  en que se oculta como siempre lo que no interesa. Señores consumidores,  no olviden ustedes que el primer paso para acceder en España a la administración de Justicia, eligiendo libremente a los profesionales que consideremos más capacitados o más baratitos, pasa ineludiblemente por el pago de una Tasa Judicial a ingresar en la Agencia Estatal de la Administración Tributaria,  Tasas establecidas por una Ley objeto de varios recursos de inconstitucionalidad. Por lo que queda claro,  que lo del libre mercado no va mucho con la administración estatal.

Las sucesivas leyes y medidas de liberalización del mercado aprobadas en España, no han conseguido este objetivo y se ha evidenciado una vez más que el comsumidor no se beneficia, que el grande se come al chico, y que son esos grandes, los que fuerzan la adopción de tales medidas para su propio beneficio. No olvidemos, que los poderes económicos pretenden alcanzar en el mercado una situación de predominio, una mayoría absoluta, lo mismo que los partidos políticos, una situación que les permita no tener competencia, imponer los unos sus precios y los otros sus ideas sin oposición.  Liberalización del mercado eléctrico, fiasco total ; Reducción de tarifas para el usuario,NO, es más, como existe déficit tarifario, pues a pagar tocamos. Liberalización del mercado de los hidrocarburos, reducción de precios para el consumidor, NO, todas las multinacionales pactan los precios, casi siempre al alza y por los más diversos motivos. Liberalización del mercado de las telecomunicaciones, nos ha traído por un lado, la sumisión absoluta del consumidor a las imposiciones contractuales de las compañias de telefonía móvil, y por otro, la indefensión total del comsumidor en un mercado regulado salvájemente. De la televisión para que hablar, primero cadenas a gogo, luego el pez grande se come al chico y se establece el dominio absoluto de dos grupos. ¡Viva el libre mercado!.

Volviendo a las actividades profesionales, todas estas leyes liberalizadoras deben meditarse mucho para evitar lo anterior. Si el gobierno no escucha a todos los colectivos implicados y se deja llevar únicamente por criterios impuestos por la Comunidad Europa, bueno, más bien por los países económicamente potentes de la comunidad, por los que han pagado nuestro desastre económico-financiero, con cuyas situaciones sociales, suelos, PIB etc, no podemos competir, esto acabará como siempre. Farmaceúticos al paro, pues el mercado farmaceútico pasará a manos de grandes empresas y multinacionales que impondrán los precios al consumidor, sí o sí. Aparejadores y Arquitectos  a trabajar como esclavos en grandes estudios por sueldos de miseria, que es lo que utilizaran estos para competir en el libre Mercado. Los Abogados, pues lo mismo, a peseta el pleito que le den en el gran despacho. Señores comsumidores, cuando estos grandes copen el mercado, tocará pagar la consulta por minuto, y entonces no busquen entonces al pequeño profesional que pone todo su esfuerzo, su trabajo y su dinero en ejercer la profesión para la que se preparó durante años, ese,  ya estará en el paro, perdón en el paro no,  que no tiene derecho, estará pidiendo en una esquina...... " Que es mejor pedir que robar ".

No quiero terminar estas reflexiones sin hacer mención a la opinión de la OCU, organización de consumidores y usuarios, aparecida en prensa nacional. Considera la organización, con respecto a la figura del Procurador, que más o menos, lo mejor es que desaparezca, que se tienda a que en los pleitos cada vez sea menos necesaria la intervención de Letrado y Procurador. También pueden eliminar al Juez y al Secretario...  Pero en fín, esto no es más que un efecto de lo que yo llamo "Síndrome del TONTO JURIDICO" es decir, de aquel que considera que sabe mucho de leyes, aunque no se acuerde ni de las leyes de Méndel que estudiamos en biología de primero de BUP. Este gana los pleitos solo, y si los pierde, la culpa de los profesionales o del Juez, salvo del procurador que desaparecido ya, al menos tendrá el consuelo de que no le acusen de perder el pleito por presentar tal recurso fuera de plazo, por no notificar tal providencia , por no cumplimentar tal mandamiento, o por no impulsar el procedimiento, algo que les encanta a los letrados.

Como jocoso final y ya que uno es Licenciado en Derecho, amén de Procurador, que tras veinte años de experiencia profesional ha visto todo lo que se puede hacer bien y mal en la sala de un Juzgado o Tribunal, repasaré mi vidioteca para ver si encuentro algún episodio de la serie PERRY MASON y me voy acostumbrando a las andanzas de la abogacía. ¡ Que bueno era el tio ¡


sábado, 27 de abril de 2013

RECONOCER

Tengo un primo que en sus años de adolescencia cateaba hasta el recreo. Lejos de RECONOCER lo nefasto de sus resultados escolares, sus siete suspensos, y a la hora de mostrar sus resultados académicos a mi tío, le intenta hacer ver que, los muy deficientes ( MD ) debía de interpretarlos como muy destacado, y los insuficientes ( I ) como insuperable, con lo que sus malas notas se transformaban en excelentes calificaciones. Mi tío lo observaba incrédulo. Luego estallaba en ira irrefrenable.
 
Esta claro que determinadas acepciones del verbo RECONOCER no son muy utilizadas en nuestra querida España. " Mostrar o manifestar agradecimiento por un bien o favor recibido ". Tradicionalmente esta acepción del verbo es extraña por estos lares. Aquí se dan las gracias a " Toro pasado " y los reconocimientos se hacen a " Titulo Póstumo ". La segunda de las acepciones de RECONOCER a la que me referiré horroriza, a nuestros políticos, " Admitir la certeza ajena o el propio error ". Los anteriores gobiernos no reconocieron la tan traída crisis, los actuales no reconocen que sus medidas para solucionar la catastrófica situación socioeconomica actual no sirven. Como resultado estamos peor que empezamos.
 
Señores no sean como mi adolescente primo, han cateado hasta el recreo. Estudien nuevas medidas que ayuden al ciudadano, no a los poderes económicos nacionales y europeos. La prima de riesgo va mejor, pero los demás, como dirían en Argentina " Estamos todos jodidos ".
 
         " Solo el hombre integro es capaz de confesar sus faltas y de reconocer sus errores "
 
 
 
                                                                                                ( Benjamin Franklyn )

martes, 22 de enero de 2013

CUMPLEAÑOS DE MIS ROCIOS

Las casualidades de la vida hicieron que mis dos Rocios, mi mujer y mi sobrina porteña, compartan además de nombre fecha de CUMPLEAÑOS. Las dos nacidas un 22 de enero, las dos Rocio, las dos del signo acuario. Una cercana compañera en la vida y el trabajo diario, en las alegrías y en las penas, en la salud y la enfermedad, hasta que la.... nos separe, que va a ser que no pues tendrá que seguir aguantandome y acompañarme en mi transito a la vejez, jajajaja, no le queda nada. Por lo que hasta ahora has aguantado gracias cariño. La otra mi sobrina argentina, lejana en la distancia y cercana en mi cariño. Cada día más guapa. De tenerla en mis brazos pequeñita y dormilona a verla hoy toda una mujer ha pasado ya un tiempo, en el que hubiese querido tenerla más cerca, compartir más cosas con ella, pero así es la vida. Bueno dejando a un lado las distancias. Felicidades.

Feliz Cumpleaños para Rocio mi mujer, mi compañera. No cambies. Sigue tan guapa, luchadora y artista.

Feliz Cumpleaños para Rocio mi sobrina. Tampoco cambies. Recuerda que siempre estas presente, cada día en mi cariño.

FELICIDADES Y QUE CUMPLAIS MUCHOS MAS. BESOS.

jueves, 17 de enero de 2013

ANA BOTELLA, MADRID 2020 y PEPE BOTELLA

Vuelve la Sra. Alcaldesa de la Villa y Corte, Dña Ana Botella, sobre los pasos de su compañero de partido Sr. Ruiz Gallardón. Presenta la candidatura de Madrid a las Olimpiadas de 2020. Otra vez el " Sueño Olímpico ", con el debido beneplácito del presidente del gobierno Sr. Rajoy. Parece ser que España necesita para su desarrollo y buen futuro una Olimpiada de vez en cuando, una Exposición Universal de vez en cuando, un jolgorio general de vez en cuando, un bálsamo colectivo sanador de penurias de vez en cuando. Pues muy bien, es el momento más oportuno para plantearse el " Sueño Olímpico" a la vez que crece el paro, sube el IVA, se congelan las pensiones, se crean Tasas para todo, se recorta en sanidad, educación, la economía no remonta, se rescata a bancos que despiden a miles de empleados, y crecen de modo desmesurado los escándalos de corrupción, indultos del gobierno, pactos de la fiscalía que libran de la cárcel a chorizo reconocidos, etc..... Así que ya sabemos, otros cuantos años de enchufados en el comité organizador de las Olimpiadas Madrid 2020. Otros cuantos años de viajes de promoción , comilonas, tratos de favor, presidentes de federaciones deportivas dándose la gran vida, visitas de inspectores a las instalaciones deportivas, agasajados hasta el limite en hoteles de cinco estrellas, y demás actuaciones necesarias para lograr el " Sueño Olímpico "., y esperemos que no surga otro listo que utilice el Comité Olimpico Español para lucrarse tal y como presuntamente hizó un conocido Duque. Sra. Botella no se cuanto gasto su antecesor Sr. Ruiz Gallardón en su sueño Olímpico, ni cuanto gastará usted, no será poco y mucho de lo gastado lo pagaremos todos, haya o no consecución del " Sueño ". Lo que sí se es que la cosa está para otro tipo de sueño, el sueño de una política para los ciudadanos, el sueño de una política sin corrupción, el sueño de una política honesta. Recordarle que el Sr. Ruiz Gallardon no salió muy bien considerado de la alcaldía de Madrid, pese a su sueños de grandeza. Recordarle también que antes del 2020 se celebrarán elecciones. No vaya a ser que le ocurra a usted como a D. José Bonaparte, Pepe Botella para los amigos, que hace docientos años salió de la Villa y Corte con lo puesto, corrido a gorrazos por el pueblo de Madrid tras el repasito que les dimos a los franceses en Bailén. A ver si al final se repite la historia y son dos los " Botella "  que tienen que abandonar la Villa y Corte " Pies en Polvorosa ".