En una zona fronteriza entre Sanlucar de Barrameda y Chipiona, al sitio del Pago de Valdeconejos, y no doy más indicaciones pues el lugar conserva aún cierto estado de aislamiento que deseo se conserve, discurren placidamente mis días de veraneo, en el ahora lejano ya, mes de Agosto.
En esta zona que yo defino como de AGROPLAYA, el cauce del arroyo de la Reyerta desemboca en la playa. Enfrente el Coto de Doñana, a la derecha Sanlucar de Barrameda, a la izquierda Chipiona y su omnipresente faro.
Pues bien, en esta lugar, como una tradición veraniega que se ha arraigado con el paso de los años, mi amigo D. Manuel Ruiz, envidiado artista, y el que suscribe, en la primera semana de agosto de cada año, nos podemos a la tarea de construcción del " CHAMIZO DE LA REYERTA ".
Realizamos la rustica construcción en la casa de mi amigo Manolo, situada al pie de la playa, con perdón del departamento de costa. Una mañana cualquiera de agosto nos citamos tempranito en al bar de Navarro, que es Bar adosado a su vivienda, con parcela anexa, AGROBAR en fin. Rodeados de lugareños, que se conocen por sus motes y divagan sobre los más variados temas de actualidad local, acompañados por el continuo canto de los gallos reyerteños. Tomas café, y como postre una copita, un PISTOLERO que dicen por allí, pequeño trago de JB o VETERANO, todo muy FAR WEST.
Tras el vitamínico desayuno, antes de que el sol apriete, al cañaveral que nos vamos, guantes y tijeras de podar, y sin que nadie nos preste la mas mínima atención, salvo un corto saludo, " buenas ", escasamente, a la tarea de cortar las verdes cañas. Luego el transporte a casa de Manolo, Nissan con portalón abierto y cañas que arrastran por el suelo con armónico sonido. A pie de obra, sigo las indicaciones del maestro D. Manue, que tras años de experiencia me ha enseñado su depurada técnica de entrelazado de las cañas, para formar con las mismas la perfecta cubierta del CHAMIZO. Comencé como aprendiz, y según mi maestro, ya puedo considerarme primer oficial. Después de horas de trabajo, es duro el tajo, el CHAMIZO ha tomado cuerpo. Nos felicitamos por culminar la obra otra vez, sobre todo porque cincuentones ambos cada año cuesta más. Ahi esta el chamizo, desafiando al viento de levante, al viento de poniente, que nada pueden hacer por moverlo de su sitio, no se cae ni una hoja de caña, " QUE ARTE ".
Botellín en mano, o mejor manzanilla en mano, Manolo no es muy cervecero, sentados bajo el tapiz de hojas de caña, que movidas por el viento producen un relajante sonido, que junto con el del cercano mar forman una sinfonía veraniega insuperable, disfrutamos del trabajo bien hecho. Discutimos sobre si preparar unas PAPAS CON CHOCO, un GAZPACHITO, o hacer en la barbacoa unos filetitos de SOLOMILLO IBERICO. Manolo se inclina por preparar unas PAPAS CON CHOCO, manjar de dioses preparado con su magnifica receta.
En las noches de verano el CHAMIZO sera entorno privilegiado de copitas y conversaciones de lo más variadas. Buenos amigos, excelentes diría yo, sonido de olas, flanqueados por la luz del faro chipionero y nuestro otro punto de referencia veraniega, el CHIRINGITO DE GASPAR, para nosotros decir GASPAR basta.
Atuendo informal, ausencia de paseo marítimo, heladerías, bares de copas, las copas en el TRITON peculiar mezcla de AGROPUB, JARDIN DE LAS DELICIAS, y CLUB DE PADEL .
Las horas transcurren sin darnos cuenta y se nos juntan unas mareas con otras, un gintonics con otros, una ocurrencia con otra. " QUE AÑORANZA ", " QUE DESCONSUELO ", " ¿ DONDE ESTAS CHAMIZO MIO ?, CHAMIZO DE LA REYERTA.
Muy bueno luís,saboreas el lugar como sólo puede hacerlo quien sabe apreciar la importancia de lo "insignificante".Quizás te ha faltado dar las coordenadas para que los del Departamento de Costas se tomen allí con vosotros unos "yintonics" a la salud de tu amigo Manolo...Si van que lleven hielo.Saludos.
ResponderEliminar