jueves, 22 de diciembre de 2016

PERIODICO GUION DEL TRANSPORTE SEVILLA


TORM LINES DINAMARCA
AMERICAN EXPORT LINES USA

NAVIERA AZNAR BILBAO
LYKES BROSS STEAMSHIPS COMPANY USA

LINEAS YBARRA SEVILLA
                                                     
EXILONA. AMERICAN EXPORT LINES  ( crédito imagen Fred Miller II )


                                               


CABO DE SANTA MARTA. NAVIERA YBARRA ( créditos imagen GALILEA. buques.org )
  





Portada del periódico " Guión del Transporte " editado en Sevilla. Concretamente este es el numero 5058 año XXI, de fecha 12 de Marzo de 1966. Se recogen en el las líneas regulares de navegación con partida desde el puerto de Sevilla, señalando la fechas de carga en el mismo, con destino a Sudamericana, Estados Unidos, costa este y oeste, igualmente las líneas de cabotaje. Aparecen las  navieras: YBARRA, AZNAR, las estadounidenses LYKES BROS STEAMSHIP, AMERICAN EXPORT ISBRANDTSEN LINES, y la noruega TORM LINES. Igualmente los Agentes y Consignatarios de cada una de ellas en Sevilla.
 
 Figuran también los buques que cubrían dichas líneas:                                                        
CABO SANTA MARTA, LOUISE LYKES, NORDHVAL, EXFORD, EXBBROOK, EXILONA. Recuerdo de otros tiempos del la actividad portuaria de Sevilla. Miles de bocois de aceitunas, justa fama ganaron los Toneleros de Dos Hermanas en su construcción, , cargaron estos buques, muchas aceitunas manzanillas para los" Martinis USA", entre otros productos de nuestra tierra.
En el faldón de la pagina una nota necrológica sobre el fallecimiento de mi abuelo Luis Rosell Jimenez  AGENTE DE ADUANAS Y CONSIGNATARIO DE BUQUES
                




lunes, 19 de diciembre de 2016

PUERTO DE SEVILLA " VAPOR JOSIÑA ( BILBAO ) " NAVIERA MOREY



Vista de popa del Vapor Josiña matriculado en Bilbao. En la imagen se le ve dejando el Muelle de la Paja del Puerto Sevillano, cargado de fardos de dicha mercancía. El muelle no pasaba de ser un mero embarcadero. Al fondo, a la izquierda de la fotografía se intuye el puente de Alfonso XIII. El Josiña fue construido en Canada en 1921. En 1929 lo adquiere la Naviera Amaya. Con un desplazamiento de 4.800 toneladas paso en su larga vida por varias navieras, Naviera Bilbaina, Naviera Morey y Naviera Vasco Asturiana. Por las fechas en que esta tomada la imagen el Josiña pertenecería  a la flota de la Naviera Morey, aunque no se aprecia claramente la contraseña de esta compañía en la chimenea del buque. A la izquierda dos figuras sentadas en el muelle parecen despedir al buque con la mirada.

Se puede apreciar la fragilidad del muelle por el que los operarios han tenido acercar la mercancía al costado del buque, para que las grúas plumas de este la carguen. Unas grandes lonas cubren la carga en la cubierta de proa, superada la capacidad de las bodegas. En la tercera de las fotografías apenas se distingue la otra margen del rio, con el pabellón de Argentina y las grúas del muelle de Tablada. El árbol ribereño de la segunda imagen da un tono aun mas bucólico a la escena.

viernes, 16 de diciembre de 2016

LOS ULTIMOS DE FILIPINAS

En los días pasados, con motivo del estreno de la película " Los Últimos de Filipinas ", se ha vuelto a recordar el episodio de la defensa del puesto de Baler por puñado de heroicos soldados españoles, durante la lejana y triste guerra de Filipinas. Voy a aprovechar la oportunidad para rendir un pequeño homenaje a otro héroe de aquella contienda, mi bisabuelo el Segundo Teniente de Artillería D. Serapio Sánchez Garcia. Al producirse la insurrección filipina en 1886 se encarga a la división del General Lachambre de las operaciones contra la misma. Entre los días 24 de y 28 de febrero y 4 de marzo de 1887 las tropas españolas toman la localidad de Dasmariñas, provincia de Cavite. Tal y como se recoge en la Real Cedula de las imágenes, dada en el Palacio Real con fecha 24 de julio de 1888, por "el comportamiento observado " en citada acción, se concede al Segundo Teniente de Artilleria D. Serapio Sánchez Garcia la Cruz del Merito Militar por acción de Guerra, y el tratamiento de Caballero de dicha Orden.
En la Real Cedula figuran las firmas autógrafas de la Reina Regente Dña. Maria Cristina de Hasburgo y Lorena, y la del Ministro de Guerra D. Miguel Correa.
Con gran orgullo conservo este documento recuerdo de mi bisabuelo, que como tantos otros soldados de España supo servir a su patria cuando se le demando.