martes, 28 de febrero de 2012
lunes, 27 de febrero de 2012
ROMANCE DE LA CRISIS
En este tan bello día, que luce muy soleado, por una calle pasea, calle arriba, calle abajo, muy ufana y satisfecha, una pareja del brazo.
El hombre muy bien vestido, con buen porte y aseado, de todos es conocido, y su nombre muy nombrado, pues D. Hipotecón se llama.
De su brazo su señora, muy oronda y saludable, con sombrero y rico traje. A ella también la conocen por casi todos los lares, y la respetan muy mucho, y le hacen reverencias los que la tienen al lado. Dña. Hipoteca la llaman, Doña Hipoteca del Piso, es su nombre de casada, que de soltera llamaban Hipoteca Regalada.
Empuja Dña. Hipoteca bonito carro de niño, con su capota y encajes. Dentro del carríto su hijo, gordito y muy colorado. Este niño tan bonito tiene un nombre muy sonado, y un apellido rotundo que de su padre ha heredado, Crédito Hipotecario se llama, este bebe mencionado.
Durante su grato paseo Dña. Hipoteca sagáz a D. Hipoteco pregunta el porqué de tanto piso, casas , locales bajos, que en sus fachadas lucen grandes carteles pegados de venta o de traspaso.
D. Hipotecón, muy serio, a su esposa ha contestado, que una Señora muy mala, que Doña Crisis se llama, arrampla con los dineros de todo el orbe cristiano. Se abandonan los trabajos, los negocios ,las haciendas y tiesos como las mómias todos se van quedando. El diablo D. Moroso en todos lados ataca, y Doña Banca se aflige por esta funesta lacra.
En una esquina embozado un hombre observa al trio. Gran sombrero, larga capa, y una mirada ladina, y una intención muy mala. Al matrimonio y su hijo este bandido amenaza. Los vigila,los persigue desde el despuntar del alba. D. Dación en Pago se llama, la muy temida alimaña.
Una banda numerosa a este bandido acompaña. Son parados y paradas, que por cinco millones andan, inmigrantes sin trabajo, y otras gentes sin entrañas. Como en esta ahora maldita, toda la leche se agria, los que la tiene muy mala, a los que protestan les llaman desgraciados " Perros Flautas ".
Los que mandan en el Reino a la crisis la persiguen, para ver si la apaciguan y con engaños la calman. Han llamado a Mio Cid, D. Rodrigo el de Vivar, para que con sus huestes salga a luchar contra la crisis con fuerza y con muchas armas.
D. Rodrigo ha contestado que lo dejen en paz y en calma. Que ya no quiere más guerras, ni tampoco más batallas, que él anda muy preocupado con los de Nueva Rumasa. Que los pagarés que tiene ya no valen para nada.
También llorosos están, los grandes hombres que mandan, porque un Duque del Reino, por los Tribunales anda. Se le piden unas cuentas que no las dejo muy claras.
Para colmar estos males los que en Europa mandan, con el Reino de Marruecos muy malos tratados pactan. Se quejan nuestros labriegos de desleal competencia, y los europeos ladinos a mendigar que los mandan. Los que a la mar se embarcan, en busca de su sustento, amarradas a los muelles tienen sus muchas barcas. El Tratado con Marruecos también al paro los manda.
¡Si estuvieran los Tercios de nuestra querida Patria ¡. Ellos defenderían nuestros derechos con saña, y todos los europeos respetarían a España.
Pero los Tercios marcharon a una guerra muy lejana, que muchas monedas gasta. Luchan en Afganistán contra el fiero Talibán.
Mientras tanto los griegos en gran ruina se andan. Con protestas enconadas la población clama. Y sus altos dirigentes afrontan la situación, con muy grandes decisiones de hoy para mañana.
.
Y así, mis buenos paisanos, comienza la triste historia de la crisis que pasamos.
Siendo la historia muy larga, de pesares y de llantos, para otro día yo os cito, para así iros contando, como prosigue el Romance de esta memoria de espantos.
domingo, 26 de febrero de 2012
A LA CASA DE MI SUEGRO

La Casa Real con este hospedaje del Sr. Urdangarín en el Palacio de Marivent hace flaco favor a su prestigio y neutralidad. El común de los mortales podemos alojar en nuestra casa a quien queramos, pero el Jefe del Estado es, primero eso, Jefe del Estado y debe predicar con el ejemplo, luego será suegro o lo que quiera. Me podrán decir que, la mencionada residencia, es privada y titularidad de la Comunidad Balear que la cede graciósamente. A ver si también nos la cede por turnos al común de los mortales en el mes de agosto, a ser posible.
El Sr.Urdangarín, que con altivo porte se dirige estos días a declarar, que se aloje en un hotel, pagando la factura como todo hijo de vecino, o donde quiera, pero en el Palacio del suegro, perdón de la Comunidad Balear, no.¡ Pues no nos van a salir caras las declaraciones del Sr. Duque¡.
viernes, 24 de febrero de 2012
DESDE LUEGO, QUE ARTE.
INSUPERABLE LA MORALES EN ESTA FLAMENQUITA. GUAPA, GUAPA Y GUAPA.
QUE PENDIENTES Y QUE FLOR.
FELICIDADES ROCIO.
DEJA LA PROCURA YA, ARTISTA.
QUE PENDIENTES Y QUE FLOR.
FELICIDADES ROCIO.
DEJA LA PROCURA YA, ARTISTA.
MI DIA DE ASUNTOS PROPIOS

POTAJE DE VIGILIA

A mi la cuaresma también me trae otro recuerdo. Nacido en abril por estas fechas suele caer mi cumpleaños, este año coincide con el enlutado Jueves Santo, día del amor fraterno. Abandodo este 2012 los solitarios 50 para entrar en los 51. Demoledor acontecimiento que pienso superar con un buen potaje de acelgas con bacalao y un valdepeñas, que es más ligerito para el almuerzo.
miércoles, 22 de febrero de 2012
martes, 21 de febrero de 2012
PUES YA ESTAN AQUI LAS MANIFESTACIONES

Queridos y sufridos alumnos Valencianos. Mi hijo es alumno de un colegio concertado en Sevilla, religioso para más señas. La calefacción ni la han visto, ni la verán. Ni la calefacción, ni las pizarras digitales, ni los ordenadores personales etc, aditamentos educativos muy de moda en los colegios públicos andaluces. Será esto por ser un privilegiado estudiante de colegio concertado, que también son públicos. No queridos, no. La situación se da porque la Junta de Andalucía paga las cantidades correspondientes al concierto económico mal y tarde, y no por la crisis, hace años que es así. También es verdad que en Sevilla el clima es más cálido, pero si la Junta no hubiese dilapidado el dinero en ERES y SUBVENCIONES a lo mejor habría para un triste calefactor. Esto si que es para echarse a la calle, pero en mi Andalucía estamos mejor en casa viendo gran hermano, hasta que cambie el gobierno de la Junta claro esta.
En fín, queridos estudiantes valencianos, protestad que estáis en la edad, pero analizar bien el por qué, y sobre todo la absurdez de la violencia.
sábado, 18 de febrero de 2012
sábado, 4 de febrero de 2012
HOLA PAPA

Cada día estoy mas petardo, y las circunstancias de la vida me afectan más, inaguantable en fin. Eso si, he aprendido de lo que me decías, ya no me callo nada, quien me quiera así bien, y si no pues al pairo que ya vendrán vientos favorables.
Pero algo ha cambiado. Todo lo ha cambiado tu ausencia. Me falta un buen timonel, como tú, para afrontar el temporal. Tengo buena marinería, Roció se faja a lo grande, ya la conoces, pero cuando la mar se pone mala de verdad miro al timón y te echo de menos. Echo de menos tú ,¡ Palante Luis ¡.
Estés donde estés sé que me escuchas. No puedes haber olvidado cuanto te quiero. Te veo frente a mi, tomándonos un copita y hablando de la vida. Recuerdo tu olor, cada expresión de tu cara, tu sonrisa socarrona. ¿ Cuanto se puede amar a alguien ?. ¿ Lo sabes ya ?. Yo si. Te lo enseña la ausencia.
Echame la mano por el hombro y vámonos a escuchar tangos por cualquier esquina. Te espero cada día que veo los barcos pasar despacito camino de la mar de nuestros sueños. Camino de Cadiz, de San Fernado, de tu Conil añorado.
Que difícil papá. Que difícil perder compañias. Perder consejos, valgan o no valgan. Será la edad, no lo sé, pienso que no , te hablo con unos años pero como si fuera tu niño. Quizás ahí està la cuestión, yo era tu niño. Y te perdí, a ti y a la niñez, las dos cosas el mismo día.
Pero como me enseñaste lo que vale un beso, un abrazo, la fidelidad de la amistad, una buena compañía, la verdad a secas, pues sigo teniendo esperanzas de ser mejor. Cuando quieras te vienes en sueños a decirme que me quieres, que me equivoco, que acierto, lo que sea, pero vente un ratito conmigo.
Te puedo garantizar que el amor crece como las olas, este o no presente el ser amado. Si no está crece más, mucho más, porque quieres todo lo que quieras, ni más ni menos, todo lo que te de la gana, y yo a ti te quiero todo lo que me da la gana, y te querré siempre, hasta que estemos juntos, entonces nos pelearemos como siempre.
Estoy escuchando un disco que te encantaría, aunque no lo reconocieses. La canción dice " y tú, y tú, y tú solamente tú , haces que mi alma se despierte con tu luz ". Ahí queda eso.
Bueno venga, te pongo un poco de Puccini.
No te olvides de pensar en mi.
jueves, 2 de febrero de 2012
GALLARDON. LA JUSTICIA Y LOS NOTARIOS
Continuando con sus reflexiones, para mejorar la Justicia Española, el Sr. Ministro lanza una nueva idea. Los notarios, como fedatarios públicos, podrán celebrar matrimonios civiles e intervenir en los divorcio de mutuo acuerdo. Pues muy bien. La noticia la daban hoy los telediarios, asi sin más. Por supuesto con el beneplácito de los Jueces. Luego viene la segunda parte. Resulta que tal propuesta ha partido de los propios señores notarios, que según parece están muy sorprendidos por su pronta acogida. ¡Pobres notarios¡, con lo mal que lo están pasando, ahora que no se firman ni escrituras ni hipotecas por la crisis del ladrillo. Con estas medidas se aliviaran un poco de su actual tiesitud. ¡Que tiempos aquellos¡, en los que cobraron a mansalva escritura tras escritura, con fincas tasadas a precios de vergüenza. Muy bien Sr. Ministro, otra buena medida, eso si, en beneficio de los notarios, no de la Justicia. ¿ Intervendrá los notarios en los divorcios de mutuo acuerdo en los que los cónyuge litígen con Justicia gratuita ?. ¿ Celebraran los matrimonios civiles de gratis ?. ¿ O sólo intervendrán en los divorcios de cónyuges pudientes con un buen patrimonio que liquidar ?. Recordarle que en los divorcios, aun siendo de mutuo acuerdo, en los que existan menores, es preceptiva la intervención del ministerio fiscal. Es curioso que estos procedimientos, generalmente los más rápidos por el acuerdo de las partes, en Sevilla se vienen a resolver en un mes, sean escogidos para agilizar la Justicia. Sr. Ministro va a ser que no, para beneficiar a un colectivo privilegiado como el notarial si. Mas Juzgados, más Jueces, más trabajo funcionarial, más medios. Con estas medidas, y otras como habilitar el mes de agosto, se demuestra quizás su " buena intención ", pero también su desconocimiento total de la administración de Justicia, se lo digo yo que la conozco hace más de veinte años y trabajo con ella a diario. Para evitar sospechas soy votante y afiliado a su partido político.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)